lunes, 13 de abril de 2020

*ENSAYO BREVE SOBRE LA PSICOLOGÍA, Y NUESTRO PRIMER PACIENTE. 


La experiencia de atender un paciente por primera vez no se ha de olvidar nunca más, ni mucho menos la sensación con la que uno queda al finalizar mutuamente el tratamiento terapéutico, debes estar al tanto de que te tocarán pacientes de toda categoría, casos simples y casos muy complejos, quizás en algunas instancias no haya satisfacción, quizás haya otras sensaciones, como preocupación, nervios u otros; pero debes estar seguro de que siempre será tranquilidad y sensación de logro una vez que se haya finalizado cada terapia psicológica, aunque insisto, son sólo impresiones y especulaciones, la verdadera Psicología siempre se comprueba en el mundo abierto, en el vasto campo de las distintas instituciones, consultas privadas, centros especializados, públicos o privados.
            Para ilustrar mejor, te comento sobre mi primera experiencia: en un comienzo tenía entendido que iba a atender a un niño, niña o adolescente, me había hecho la idea de aquello, pero luego me comentaron que por flujo de pacientes existía la posibilidad de atender a alguien mayor, nunca tuve problema con aquello, ya que siempre me sentí receptivo para cualquier tipo de caso que me fuese a llegar. De eso se trata ser un profesional de la salud, de estar siempre en la incógnita de cuál será el caso o quién será la persona que a uno le puede deparar, uno nunca sabe qué tipo de paciente nos puede llegar y uno debe estar preparado para afrontarlo todo. Uno no puede quedarse atrás, debe ir al margen del paciente, debemos ser sus mentores y sus guías en el camino para hallar la luz o encontrar su propia estrella, que le sacará de un camino de sombras, confusiones u oscuridad.
            Comentando otras cosas diferentes, me surge la intención de escribir que siempre he sentido especial atracción hacia la literatura de toda clase, y mi experiencia desde que he entrado en psicología ha sido muy similar a lo que siempre he hecho, buscar y explorar dentro de los libros y de las teorías que tratan de definir el mundo, siempre he sido una persona con muchas curiosidades, siempre he querido ir más allá y desde la temprana infancia siempre me gustó la investigación, la especulación y los desafíos mentales; en este caso, con la Psicología no me he quedado atrás, año tras año me he sentido más y más interesado por el universo que entrega y cada vez más le pido a lo desconocido tener constante tiempo y espacio para poder estudiar más teorías, más definiciones, más autores, siento que uno se vuelve en un verdadero profesional cuando dedica una buena parte de su vida al trasfondo de su dedicación. Sobre esta premisa, debo decir que utilizar las terapias narrativas me pareció una muy buena estrategia para guiar el caso en cuestión, venía hace un tiempo escuchando sobre tales, conozco un par de psicólogos cercanos que las aplican en sus terapias, más, nunca había profundizado en ellas ni mucho menos me había servido de las mismas para algún caso clínico, me llama bastante la atención que las cosas hayan confabulado para hacer uso de esta terapia en lo que sería mi primer caso de atender a un paciente. Siento que la aparición de esta corriente terapéutica es muy útil para los diversos cambios y flujos que existen en nuestra contemporaneidad. Estamos en un mundo cambiante, en donde simplemente vivimos, no tratamos de comprender lo que hay más allá o “más abajo” o “más arriba” de las cosas aparentes, el comprender los esquemas ideológicos que rigen el mundo es comprender los sistemas de significado que rigen la existencia racional del ser humano, sin duda que hay mucho de filosofía en aquellas nociones. La antropología se guía por la filosofía y la estudia en un cierto grado, al igual que la sociología, las terapias narrativas están inspiradas por un importante sustento antropológico (White era trabajador social, Epston antropólogo). También pienso que todo psicólogo debe saber un tanto de antropología, sociología, trabajo social y filosofía, siento que estas ramas se complementan y que hay que conocer por lo mínimo el corpus de cada una de ellas, especialmente para poder llevar a cabo una terapia que desee cambiar el sistema de significados en torno a un tema -a una problemática dominante en este caso -, uno no debe dejarse guiar por una sola doctrina o ciencia, siempre hay que poseer un panorama general sobre las concepciones del mundo, uno puede especializarse en una de esas profesiones (o en más de una, esto queda a gusto del profesional), pero sin duda que no todo se queda en la Psicología, hay que ir más allá. Sin aquellas ciencias es imposible comprender o entrar en las necesarias contemplaciones para observar la vida y sus múltiples manifestaciones.
            La experiencia con la paciente - que ahora llamaremos Marcia para proteger su identidad - fue muy grata, pero estoy al tanto de que pueden llegar casos más complejos como dije anteriormente, que requieran sintomatologías específicas, identificación de psicopatologías determinadas o etc. También es necesario que todo profesional se autoevalúe, que estudie, que se someta a sus propios métodos, que se autoanalice, que comprenda el funcionamiento de su ser; un verdadero maestro es un guía porque ha sabido conocerse así mismo, y lo más importante: ha sabido dominarse así mismo.
            Una persona se encuentra realmente capacitada para guiar a otras cuando él/ella mismo/a ha encontrado las claves que rigen el mundo, y ha utilizado esas llaves para abrir las puertas del conocimiento, del conocimiento científico y del conocimiento experiencial. Quiero quedarme con esta palabra, la “experiencia”, ya que es por medio de la misma que podemos vivenciar los hechos, para aprender a diferenciar lo que es real de lo que es ilusorio. Uno no debe dejarse envolver con la ilusión aparente de las cosas, no podemos quedarnos con la primera impresión, eso sería cometer una falta muy grave, el ser humano es un ser profundo, holístico, con diferentes dimensiones que le constituyen, con diferentes disposiciones a determinadas estructuras psíquicas, pensamientos y perspectivas que son dignas de ser conocidas, antes de poder ejercer siquiera una opinión.
            Con Marcia nunca dejé de sorprenderme, escribí muchas cosas a lo largo del informe que confirman esta noción, todo lo escrito a lo largo de estas hojas es gracias a ella, gracias a su mundo lleno de matices. El hecho de que hayamos alcanzado los objetivos terapéuticos fue muy gratificante para ambos, y la palabra co-construcción ha sido fundamental para llegar a todos los resultados y metas, todo fue una constante colaboración de parte de ambos, pero siempre manteniendo a Marcia como la protagonista de su terapia. Destaco esta noción dentro de lo que significa hacer algo “realmente terapéutico”, siento que la persona que acude al psicólogo es porque realmente necesita ser escuchada y atendida, por ello, uno no debe hablar más de lo justo y necesario - ya sea de lo técnico como de lo que corresponde dentro de la empatía y la alianza terapéutica - uno no debe opacar al paciente, al contrario, debe escucharle atentamente, lo que es también un signo de respeto y dignificación por el otro; es muy importante no distraerse cuando nos narran sus historias, esta es una capacidad que debe entrenarse a como dé lugar, y hay que aprender a anotar lo justo y necesario en la libreta y dejar todo lo demás para ser almacenado por la memoria. Los manuales comentan que uno debe siempre tener una postura neutral objetiva y lo apoyo, pero hay momentos en que la empatía debe ir un poco más allá, debemos sentir las vivencias que nos relatan, pero con cuidado de no absorber sólo lo negativo, hay que aprender a manejar estas acciones sutiles y sólo la experiencia podrá realizarlo. Si no nos colocamos realmente en la posición en que debemos estar, si no nos tomamos muy en serio lo que significa la comunicación y la unión, pronto, en un futuro no muy lejano, el advenimiento de la inteligencia artificial inducirá a que una máquina pueda realizar nuestro trabajo, ¡¡no debemos dejar de ser humanos!!
            Las clases de taller, las disertaciones y las retroalimentaciones son muy útiles para poder ver lo que hacen los compañeros, para ver como ellos proceden también, ese sistema es ideal para ejercitar el oído, la observación, la comprensión, el análisis crítico, el análisis emocional y las relaciones interpersonales entre colegas. Siempre siento que a veces, entre compañeros, falta que apliquemos los principios que tanto buscamos entre nosotros, las relaciones sociales son superficiales y mayoritariamente distantes, a veces frías, a veces no existe un saludo ni una despedida, estas son cosas que deben trabajarse y que generan contradicciones con el ideal de profesional que aspiramos a ser.
            Los psicólogos buscamos el mejoramiento de la raza humana por medio de la identificación de patrones desadaptativos o desbalanceados de los sistemas establecidos de orden, pero también debemos estar conscientes que el caos es parte de la vida y que incluso, del caos nace la vida, del caos nace el orden natural, esto lo sabe la física, la astronomía y la astrofísica. Los psicólogos buscamos resurgir la pulsión de vida en todas las personas, nos preparamos para hacer elevar las virtudes y las herramientas más recónditas de las personas, esas que se han perdido en el vacío, pero de todo vacío surge una luz que nos muestra el camino, que debe encontrarse y trabajarse conscientemente y que nos induce a crecer como individuos, pudiendo ser así un aporte para nosotros mismos, tanto como para la sociedad y la humanidad.
            Por citar un ejemplo, mientras que la depresión crece y crece, aún no queremos abrir los ojos y ver el porqué de su origen, ya para el 2020 será la segunda causa mundial más grande que “provoca menoscabo en la especie humana” y ya por algunos autores es considerada como una epidemia, semejante a un resfrío, que puede ser “contagiosa” y dichas acepciones no están muy lejanas de lo verídico, es muy cierto que cuando nos rodeamos de personas negativas se nos tiende a “adherir” dicha negatividad (sólo si es que no sabemos cómo manejar las distintas fuerzas que rigen una conversación o una relación de cercanía o trabajo). Debemos estar conscientes que en el universo no todo es “psiquis”, existe algo más allá, algo que moviliza al cuerpo y al ser cognoscente, inferir que todo se reduce a selección natural es propio de un postulado muy básico, las ciencias aún no han llegado tan lejos como para comprender las hazañas del espíritu, aún la ciencia es muy joven como para descubrir ciertas realidades desapercibidas para la comprensión humana, aún la ciencia puede ser muy ingenua al reflexionar que un bisturí, un microscopio o un fármaco son “el Elixir de la Vida” o el “Cáliz que nutre la Vida”. Pero por mientras, sin ser ambiciosos ni caer en premisas de índole idealista, debemos centrarnos en el estudio de la psiquis para descifrar el comportamiento del hombre y la mujer, y los distintos fenómenos que rigen las sociedades, las naciones, los países, a lo largo de las épocas, a lo largo de los milenios y la Psicología, es un instrumento a nuestra disponibilidad. Quizás los descubrimientos hasta la fecha no conviertan aún al Plomo en Oro, pero sin duda que han despejado el camino y han trazado una vía para recorrer dentro de la vasta jungla de la evolución.
            Sin afán de convertir esto en un ensayo hermenéutico o teórico, y volviendo al motivo que me corresponde, deseo señalar que estoy muy feliz por todo lo que logramos con mi paciente, me ha reconfortado mucho observar sus avances, la brillantez en sus ojos en las últimas sesiones y lo empoderada que ella se veía y se sentía ya al finalizar la última sesión. Pero hay que mantenerse a raya, como dijo la profesora de la asignatura "taller clínico I" en una última retroalimentación, “hay probabilidades de que ella no rompa fácilmente las pautas de la dependencia que la guían” y me parece muy acertado, no hay que descartar que quizás muchas de sus actitudes son producto de una dependencia emocional a personas específicas y que quizás se ha dejado llevar por pensamientos y/o emociones similares, que la han movilizado a decir las cosas que dijo o a hacer las cosas que hizo. Y volviendo a la premisa que he tocado en este ensayo, cada persona es un mundo complejo y no se puede esperar que sólo en nueve sesiones se pueda conocer a una persona completamente, sólo conoceremos sus facetas predominantes, porque existe un lado inconsciente y subconsciente que rigen la conciencia, la razón y la voluntad, no hay que dar todo por sentado y siempre hay que dudar, hay que mantenerse firmes.
            La Psicología es muy atractiva, queda muy poco tiempo para que entres completamente a su mundo, a la cueva del “país de las maravillas” y en lo personal, te comento que hay que hacerlo con mucho respeto y devoción, cuando uno hace las cosas de esa manera, puede recibir mucho, desde fuentes inimaginables e invisibles. Nunca hay que olvidar que no todo lo que aparenta ser de una forma es así en el fondo, así lo decían los antiguos axiomas hace cientos y cientos de años atrás, hay leyes y principios que rigen las cosas, las actividades y los fenómenos universales que la mente humana ni siquiera puede aún descifrar, pero que, con la debida humildad y práctica, podríamos observar, ingresar nuestra vista hacia aquellas comprensiones y entender un poco más de los funcionamientos que rigen las fuerzas de la existencia es un ideal que no debemos jamás abandonar.
            ¡Agradezco por todas las experiencias aprendidas a lo largo de mi profesión hasta hoy en día y estoy seguro que en los próximos años serán excelentes las que están por venir!


F.D.L.


Sobre la Terapia Narrativa

Sobre la Terapia Narrativa

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-CLÍNICA


Para el abordaje de los pacientes podemos utilizar “los medios narrativos en instancias terapéuticas” por Michael White y David Epston y de “Re-Autoría: Respuestas a las preguntas más frecuentes”, compilado por Maggie Carey y Shona Russell.
            Haciendo una revisión histórica de la creación de la terapia narrativa, es importante mencionar que las ideas que la fundamentan provienen de distintas teorías sociales, es por ello que se incluyen algunos aspectos del pensamiento de Michel Foucault sobre el poder y el conocimiento en su formulación. Michel Foucault fue un intelectual francés que se describió a sí mismo como un “historiador de los sistemas de pensamiento” y cuya obra resulta de gran importancia para el sustento de las teorías de terapias narrativas.
            Por allá en los años ochenta y noventa surgía distinta literatura sobre terapia familiar que abrían debates sobre la comprensión del concepto del poder. En tales debates surgieron opiniones basadas en que el “poder” no existe, que es algo que se construye netamente en el lenguaje, bajo esta primera premisa se afirma que los que experimentan sus efectos han contribuido a “producirlo”. La posición contraria sostiene que el poder existe realmente y que es ejercido por algunas personas con el propósito de oprimir a otras. La polémica parece haber llegado a un punto muerto y ello no ha contribuido a hacer avanzar la reflexión sobre el poder y su funcionamiento en aquellos años. No obstante, Foucault, aporta una vía que ilumina este aparente callejón sin salida.
            White y Epston también se inspiraron por los escritos de Bateson (1972, 1979) de donde proviene el “método interpretativo”. En ciencias sociales se comprende que este último no se utiliza en sentido psicoanalítico, sino que se utiliza para estudiar los procesos por los que desciframos el mundo, dado que no podemos conocer la realidad objetiva, todo conocimiento requiere de un acto de interpretación. Como menciona White, “al cuestionar que las nociones lineales de causalidad (derivadas principalmente de la física newtoniana) fuesen adecuadas para explicar los hechos en los ‘sistemas vivos’, Bateson argumentaba que para nosotros no es posible conocer la realidad objetiva” (White, Epston, 1993); es por ello que, refiriéndose a la máxima de Korzybski que afirma que “el mapa no es el territorio”, Bateson afirma que la comprensión que tenemos de un hecho, o el significado que le atribuimos, está determinada y restringida por su contexto receptor; es decir, por la red de premisas y supuestos que constituyen nuestros mapas del mundo (White, Epston, 1993). Comparando estos mapas con pautas, argumentó Bateson, que la interpretación de todo acontecimiento está determinada por la forma en que éste encaja dentro de las pautas conocidas, y llamó a eso proceso de “codificación de la parte a partir del todo” (Bateson, 1972). El autor, no sólo sostuvo que la interpretación de un evento está determinada por su contexto receptor sino también que aquellos acontecimientos que no pueden “pautarse” no son seleccionados para la supervivencia, tales acontecimientos no existen como hechos concretos.
            White ocupó también los estudios de dimensión temporal del propio Bateson, afirmando que toda información es necesariamente la “noticia de una diferencia” y que es la percepción de la diferencia lo que desencadena todas las nuevas respuestas en los sistemas vivos; Bateson demostró que situar los eventos en el tiempo es esencial para la percepción de la diferencia y la detección del cambio. La incorporación futura del concepto de “narrativa” siempre estuvo ligada a una noción de dimensión temporal. Según Bruner (citado por White, 1986), la estructura narrativa tiene una ventaja sobre otros conceptos afines, como la metáfora o el paradigma, porque destaca el orden y la secuencia (…) y es más adecuada para el estudio del cambio, el ciclo vital y cualquier otro proceso desarrollo, el relato como modelo tiene un interesante aspecto dual: es tanto lineal como instantáneo.
            Sobre la terapia familiar, el método interpretativo, en vez de proponer que cierta estructura subyacente o disfunción de la familia determina el comportamiento y las interacciones de sus miembros, se sostiene que es el significado que los miembros atribuyen a los hechos lo que determina el comportamiento. White manifiesta un interés temprano por estudiar la forma en que los miembros organizan sus vidas alrededor de ciertos significados y cómo, al hacerlo, contribuyen inadvertidamente a la “supervivencia” y a la “carrera” del problema. Aquí hace una diferencia con otros teóricos familiares que consideran que el problema es de algún modo requerido por las personas o por el “sistema”, en cambio White se interesó por las exigencias del problema para su supervivencia, y por el efecto que tienen esas exigencias sobre las vidas y las relaciones de las personas. Propone así que las respuestas de los miembros de las familias a las exigencias del problema, tomadas en su conjunto, constituyen inadvertidamente el sistema de apoyo a la vida del problema.
            La carrera o el “estilo de vida” del problema se convierte en la narración del problema. Los problemas en un contexto de “tendencias” parecen tener una vida propia en la que con el tiempo llegan a ejercer más influencia, y son los miembros de la familia los que parecen no advertir la índole progresiva y direccional de la co-evolución alrededor de las definiciones de problemas, esto funciona tanto a nivel macro (familia) como a nivel micro (individual). Es por eso que White propone la externalización del problema como un mecanismo para ayudar a apartarse de descripciones “saturadas por el problema” de sus vidas y relaciones (White, 1984, 1986, 1987).
            En los inicios de las ciencias sociales, los estudiosos de este campo, en un esfuerzo por justificar su empeño, lograr credibilidad y reclamar legitimidad, buscaron en las ciencias físicas positivistas mapas sobre los que basar su interpretación de los acontecimientos en los sistemas sociales. Cuando el positivismo – la idea de que no es posible tener un conocimiento directo del mundo – empezó a ser objeto de conocimiento, los expertos en ciencias sociales se dieron cuenta de que otros científicos procedían por analogía. Observaron, además que las analogías de las que ellos estaban apropiándose ya habían sido adaptadas a partir de otros campos por las ciencias físicas – que “la ciencia le debe más a la máquina de vapor que la máquina de vapor a la ciencia” (Geertz, 1983) – y se sintieron libres para buscar en otra parte las metáforas de las que habrían de derivar sus teorías. Geertz explica este desplazamiento como la “reformulación del pensamiento social”. Actualmente se acepta que toda formulación que postule significado es interpretativa: que estas formulaciones son el resultado de una indagación determinada por nuestros mapas o analogías o, como dice Goffman (1974), por “nuestros marcos interpretativos”.  Por lo tanto, las analogías que empleamos determinan nuestro examen del mundo: las preguntas que formulamos acerca de los hechos, las realidades que construimos y los efectos “reales” experimentados por quienes participan en la indagación. Las analogías que usamos determinan incluso las propias distinciones que extraemos del mundo.
            Continuando sobre el basto campo de investigación sobre las analogías, White sigue la línea de la “analogía del texto”, que en la organización social son construidos como “textos de comportamientos”, que generan representaciones de historias o conocimientos entendidos como opresivos o dominantes, pero no todo se queda allí, ya que permite un espacio disponible para la elaboración de historias alternativas.
            Los expertos en ciencias sociales llegaron a la conclusión de que no podemos tener un conocimiento directo del mundo, y que todo lo que las personas saben de la vida lo saben a través de la “experiencia vivida”. Según White, esta propuesta llevó a la formulación de nuevos interrogantes: ¿Cómo organizan las personas sus experiencias?, ¿Qué hacen con esta experiencia para darle un significado y explicar así sus vidas?, ¿cómo se da expresión a la experiencia vivida? (White, 1993). Los investigadores que adoptaron la analogía del texto respondieron argumentando que, para entender nuestras vidas y expresarnos a nosotros mismos, la experiencia debe “relatarse”, y que es precisamente el hecho de relatar lo que determina el significado que se atribuirá a la experiencia.
            En su esfuerzo de dar un sentido a su vida, las personas se enfrentan con la tarea de organizar su experiencia de los acontecimientos en secuencias temporales, a fin de obtener un relato coherente de sí mismas y del mundo que las rodea. Las experiencias específicas de sucesos del pasado y del presente, y aquellas que se prevé ocurrirán en un futuro, deben estar conectadas entre sí en una secuencia lineal, para que la narración pueda desarrollarse. Se puede decir que esta narración es un relato, o una autonarración (Gergen y Gergen, 1984). El éxito de esta narración de la experiencia da a las personas un sentido de continuidad y significado en sus vidas, y se apoyan en ella para ordenar la cotidianeidad e interpretar las experiencias posteriores. Puesto que todos los relatos tienen un comienzo (o historia), un medio (o presente) y un fin (o futuro), la interpretación de los eventos actuales está tan determinada por el pasado como moldeada por el futuro.
            La estructuración de una narración requiere la utilización de un proceso de selección por medio del cual dejamos de lado, de entre el conjunto de los hechos de nuestra experiencia, aquellos que no encajan en los relatos dominantes de nosotros y los demás desarrollamos acerca de nosotros mismos. Es así que, a lo largo del tiempo y por necesidad, gran parte de nuestro conjunto de experiencias vividas quedan sin relatar y nunca es “contado” o expresado. En palabras de White, “permanece amorfo, sin organización y sin forma (White, 1993). Si aceptamos que las personas organizan su experiencia y le dan sentido por medio del relato, y que en la construcción de esos relatos expresan aspectos escogidos de su experiencia vivida, se deduce que estos relatos son constitutivos: moldean las vidas y las relaciones.
            De todo esto se consigue que, la “analogía del texto”, manifiesta la idea de que los relatos o narraciones que subsisten en las personas determinan su interacción y organización, y que la evolución de las vidas y de las relaciones se produce a partir de la representación de tales relatos o narraciones en comportamientos. De modo que la “analogía del texto” es diferente de aquellas analogías que propondrían, en las familias y las personas, una estructura o patología subyacente, constitutiva o modeladora de sus vidas y relaciones. La evolución de las vidas y relaciones a través de la representación de relatos se vincula con la “relativa indeterminación” de todos los textos. La presencia del significado implícito, de las diversas perspectivas de los diferentes “lectores” de determinados acontecimientos, y de una amplia gama de metáforas disponibles para la descripción de tales eventos, confiere a todos los textos un cierto grado de ambigüedad. Y, en el sentido en que lo toma Iser (1978) esta indeterminación o ambigüedad exige que las personas se comprometan en “la generación de significado, bajo la guía del texto”.
            En palabras de White, “los relatos están llenos de lagunas que las personas deben llenar para que sea posible representarlos. Estas lagunas ponen en marcha la experiencia vivida y la imaginación de las personas. Con cada nueva versión, las personas reescriben sus vidas. La evolución vital es similar al proceso de reescribir, por el que las personas entran en los relatos, se apoderan de ellos, los hacen suyos y pueden manejarlos” (White, 1993).
            A partir de la analogía del texto pueden postularse varios presupuestos acerca de las experiencias que las personas tienen de los problemas. Es importante el punto que White y Epston aclaran con los siguientes supuestos y son los que definen la dinámica general a seguir: a) las narraciones con las que están relatando su vivencia y/o en las que otros están contando su experiencia no representan suficientemente su experiencia vivida, y b) en este caso habrá aspectos significativos y vitales de su experiencia que contradigan esas narraciones dominantes.
            En tanto a la externalización del problema, esta permite a las personas separarse de los relatos dominantes que han estado dando forma a sus vidas y relaciones (White, 1993). Al hacerlo, recuperan la capacidad de identificar aspectos previamente ignorados, pero cruciales, de la experiencia vivida, aspectos ignorados que no podrían haberse predicho a partir de la lectura del relato dominante. White siguiendo a Goffman (1961), ha llamado a estos aspectos de la experiencia “acontecimientos extraordinarios” (White, 1987, 1988).
            Sobre el segundo texto teórico denominado: “Re-Autoría: Respuestas a las preguntas más frecuentes”, compilado por Maggie Carey y Shona Russell. Se sigue una dinámica casi idéntica al sustento teórico anterior y de hecho, fue de inspiración para aquellos autores la terapia narrativa, ya que el capítulo del libro del cual se extrae este texto se denomina “Capitulo 2 de S. Russell y M. Carey (comp.) (2004). Narrative therapy: responding to your questions. Adelaide: Dulwich Centre Publications”, a su vez, el contenido cita a White como el creador de los mapas de conversaciones de re-autoría en la página 4. Epston y White introdujeron la metáfora narrativa y la metáfora de re-autoría en el campo terapéutico (Epston & White 1990; Epston 1992; White 2001a, citado por Carey y Russell 2003). Una de las consideraciones claves que introdujo su trabajo era considerar que las historias dan forma a la identidad de las personas. La concepción del panorama de identidad es una utilización de las nociones de “estados intencionales de identidad” de White (White, 2001), así como se asevera en la página 8 del mismo texto; también se hace uso de la “jerarquía de los estados intencionales”, rescatadas de White (White, 2003); en la página 11 se hace una referencia explicativa sobre la comparación entre las conversaciones de re-autoría y las prácticas narrativas, declarando que están también conectadas por medio de las “conversaciones de externalización” (Epston & White 1990; Morgan 2000; Carey y Russell 2002); sumándole las “conversaciones de remembranza” (White 1997; Russell & Carey 2002), “prácticas de testigos externos y ceremonias de definición” (White 1995, 1999) y el uso de documentos y cartas (Epston & White 1990; Epston 1994); y basta también observar las referencias bibliográficas del mismo texto para contemplar la distinta literatura de White y Epston e incluso, los autores y teóricos que inspiraron a estos últimos, como Jerome Seymour Bruner.
            Las conversaciones de re-autoría tienen lugar entre el terapeuta y la persona que ha acudido a verle e implican la identificación y la co-creación de historias de identidad alternativas. La práctica de la re-autoría se basa en la asunción de que ninguna historia puede englobar la totalidad de la experiencia de la persona, pues siempre habrá inconsistencias y contradicciones (Carey y Russell, 2003). Siempre habrá otras historias que pueden formarse y co-crearse a partir de los acontecimientos de la vida. Nuestras identidades no tienen una única historia, somos “multi-historiados”. Es por ello que las conversaciones de re-autoría suponen la co-autoría de historias que colaborarán en el abordaje de aquello que ha traído a la persona a consulta (Carey y Russell). Las historias alternativas son similares a las de la historia problemática dominante, ya que consisten en acontecimientos pasados unidos a través de un tema, para interpretarlos también de una determinada forma, y estas pueden ser creadas a partir de conversaciones terapéuticas. El procedimiento siguiente es el mismo que el ya citado a lo largo de esta sección, también se suma la utilización de diplomas, cartas o invitados a sesionar con el paciente, que pueden ser amigos, cercanos o familiares.


Felipe De Lucas.